Cargando más noticias...

Noticias | Programación | Eventos | Síguenos

Rezago educativo en Puebla, el quinto más grande del país. CEIDAS


24 de ago de 2016 a las 15:35 hrs
Imagen Puebla
Ver todas las Noticias

Compartir en :


A unos días de haber iniciado el ciclo escolar, Puebla destaca por ser el quinto estado con mayor rezago educativo, refirió Saúl Arellano Almanza, director de Investigación y Comunicación del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), quien apuntó que 950 mil poblanos con 15 años o más todavía tienen truncos sus estudios de nivel secundaria.
?Estos problemas se agudizan en zonas rurales, y sobre todo en comunidades indígenas. Puebla es el quinto lugar nacional en rezago educativo, después de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, y es seguido por el estado de Guanajuato.? 
Para el investigador, las dinámicas económicas de las zonas urbanas de entidades como Puebla y Guanajuato, no han impulsado el desarrollo en sus respectivos territorios rurales. 
En entrevista concedida este martes a Imagen Informativa Puebla, también resaltó que la entidad registra altos índices de deserción escolar como consecuencia de la baja cobertura en niveles secundaria, medio superior y superior, de tal suerte que "seis de cada 10 estudiantes que terminan la secundaria, no acceden a bachillerato, y únicamente tres de cada 10 logran acceder a una licenciatura", apuntó. 
Para comprender mejor este escenario, trajo a la mesa el estudio trianual que realiza el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), el cual subraya que de cada 100 personas que nacen en el 10 por ciento de la población más pobre del país, 90 mantendrán la misma condición de vida que sus padres.
Arellano Almanza recordó que el ingreso y la educación son los factores que determinan ese estancamiento en el desarrollo de las personas, lo que establece con más claridad  la importancia del rezago educativo en la entidad.
Para rematar, abundó que al cierre de 2015 había al menos 340 mil personas mayores de 15 años en condición de analfabetismo en  territorio poblano; ?mientras el porcentaje nacional de analfabetismo es de 5 por ciento, en Puebla es de 7.5% del total de sus habitantes", alertó. 
En contraste, comentó que la capital y su zona conurbada tienen una tasa de analfabetismo de sólo 2 por ciento; en tanto hay municipios con niveles de hasta 30% de su población total. 
Sobre los avances que la asociación Mexicanos Primero destaca en el estado de Puebla, comentó que están basados en los resultados de la prueba Enlace, la cual medía el aprendizaje de los alumnos de un grado en primaria y otro en secundaria, sin embargo, esos datos no califican el rezago educativo del país.