Cargando más noticias...

Noticias | Programación | Eventos | Síguenos

Imagen Informativa Segunda Emisión

Francisco Zea

Clausura Conagua dos empresas textiles por descargas ilegales a ríos


14 de mar de 2016 a las 22:43 hrs
Redacción Imagen Puebla
Ver todas las Noticias

Compartir en :


Por Redacción La Comisión Nacional del Agua (Conagua) clausuró dos empresas textileras e inició investigaciones, junto con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para localizar lavanderías clandestinas de mezclilla que realicen descargas ilegales de aguas industriales a ríos y barrancas de la zona metropolitana de Puebla. El gerente estatal de la Conagua, Germán Sierra Sánchez informó que las empresas Grupo Textil Índigo S.A. de C.V. y La Heredera Home Textiles, S.A. De C.V, fueron clausuradas de manera temporal total en aquellos procesos productivos que contaminan el agua. Grupo Textil Indigo, S.A. de C.V. es una empresa ubicada en el parque industrial de La resurrección y con experiencia textil desde 1936, según su página en internet, en la cual destacan que fabrican diversos productos, "siendo estos elaborados con las materias primas de la más alta calidad, dándonos como resultado productos líderes en el mercado, de los que destacaron la gabardina, el shantú y la canasta; los cuales marcaron una época dentro del mundo de la moda". La Heredera Home Textiles, S.A. De C.V es una firma localizada en el parque industrial Puebla 2000, tiene más de 50 años en el mercado y está dedicada a la fabricación de toallas, principales, de acuerdo con su portal web, en el cual refiere que cuentan con las licencias de las marcas más importantes de dibujos animados y deportivos. Sobre las lavanderías, el funcionario federal explicó que corresponden a casas particulares donde se subcontrató el servicio para el tratamiento de mezclilla, y se relacionan con empresas clausuradas y que no han resuelto su situación ante la Conagua. Asimismo, indicó que se ubicó que las firmas de las que se reservó el nombre siguen vendiendo prendas, de ahí que se inicio la indagatoria para fincar sanciones. Finalmente indicó que la industria en Puebla, afiliada a Canacintra y la Cámara Textil, cumplen al cien por ciento con las normas establecidas para frenar la contaminación de la cuenca del Atoyac y que son los municipios y los sistemas operadores los que deben actuar más enérgicamente contra quienes sí contaminan los ríos de la entidad. Al cierre de 2015, la Conagua aplicó 30 sanciones en contra de igual número de empresas y 8 de ellas fueron clausuradas y llevan en este momento un proceso de remediación para obtener la autorización para continuar con su trabajos de acuerdo con la norma.